EL ROL DEL DOCENTE
En la función del
maestro como acto público, se depositan variadas expectativas sociales,
relacionadas no sólo con la apropiación y asimilación del conocimiento, sino
también con los aspectos más importantes de la socialización, como son la
formación ética y moral.
El perfil del docente
en formación posee muchos rasgos deseables en los planos pedagógico, moral,
cultural y científico.
Puede resumirse en
la responsabilidad ética de la función del maestro, inculcada
desde la formación inicial y reforzada por la formación universitaria, en las
cuales influyen elementos que ponen mayor énfasis en el ser y el hacer del
maestro.
EL MAESTRO:
• Estimula y acepta la
autonomía y la iniciativa de los estudiantes. Esta autonomía, iniciativa y
liderazgo ayudan al alumno a establecer conexiones entre ideas y conceptos, le
permiten plantearse problemas y buscar soluciones.
• Utiliza una gran diversidad
de materiales manipulativos e interactivos además de, datos y fuentes primarias.
Presenta a los alumnos posibilidades reales y luego les ayuda a generar
abstracciones, logrando que el aprendizaje sea significativo.
![]() |
HMR |
• Es flexible en el
diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos
orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y
alteren el contenido. Es importante mencionar que esta flexibilidad no se
refiere a que el alumno decida qué se hará o no en la clase. Más bien se enfoca
en aprovechar los momentos en que los estudiantes se muestran más receptivos para
ciertos temas y así poder profundizar en ellos.
• Estimula a los
alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar
colaborativamente. El tener la oportunidad de compartir sus ideas y de
escuchar las ideas de los demás, le brinda al alumno una experiencia única en
la que construye significados. El diálogo entre los estudiantes es la base del
aprendizaje colaborativo
EL DOCENTE ¿NACE O SE HACE?
• El docente, no es
solamente un captador de realidades, desde ella elabora éxitos o fracasos
educativos.
• La docencia no se
aprende, se comprende. Se puede aprender su teoría y su técnica, pero enseñar
es algo superior.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL DOCENTE:
• Inclinación
hacia el ser juvenil.
• Evidencia de valores
• Personalidad “no puede formar quien no
está formado”
• Buen humor"El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío" Horace Mann.
El maestro es un
participe fundamental en el proceso de enseñanza – aprendizaje, de acuerdo con
las distintas teorías, el maestro más que un jefe dentro del salón de clase,
debe ser un guía que ayude en la solución de problemas y resolución de dudas de
sus alumnos. El maestro siempre debe ser comprensivo y sobre todo debe
potenciar la capacidad de análisis de los alumnos para poder tomar lo aprendido
en clase y aplicarlo en su vida diaria, de manera que su aprendizaje le ayude a
ser una mejor persona. De acuerdo con Paulo Freire, Es necesario que el docente fortalezca el carácter de los alumnos para que
sean capaces de liberarse de los vicios y males que les ofrece la sociedad
actual, sintiéndose hombres y mujeres dignos, felices y constructores de sus
propias vidas, vidas responsables frente a sus iguales.
Esto nos deja ver, que el papel del docente en el proceso de aprendizaje,
no se queda en las paredes de la escuela, sino que trasciende y puede afectar
de manera importante, la vida de los alumnos.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8IKt-owkoXA
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" Albert Einstein
a. Acepta
e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno
b. Usa
materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos,
interactivos y manipulables.
c. Usa
terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear,
inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.
d.Investiga
acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de
compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.
e. Desafía
la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas
y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos.
Rol del
docente y rol del alumno en el cognitivismo
El rol
que desempeña el docente dentro del cognitivismo es el de organizar y
desarrollar experiencias didácticas que favorezcan el aprendizaje del alumno.
El profesor es el encargado de promover las estrategias cognitivas y
motivadoras de sus alumnos a través de la experimentación que darán lugar al
aprendizaje significativo. Además será el encargado de proporcionar feedbacks a
los estudiantes respecto a su trabajo y el desarrollo de los conocimientos, así
como sobre la obtención de los objetivos fijados anteriormente.
El rol
del estudiante es activo en su propio proceso de aprendizaje ya que posee la
suficiente competencia cognitiva para aprender y solucionar los problemas. Él
es el que debe aprender, interesarse, construir su conocimiento y relacionarlo
con lo que busca del mismo. Además debe ser capaz de aprender de forma
independiente siempre que lo necesite mediante la comprensión y el desarrollo
propio de los conocimientos que necesite en cada momento y según sus intereses.
Referencia
La teoría
cognitivista explica que se aprende no sólo haciendo sino también observando
las conductas de otras personas y las consecuencias de estas conductas. La
relación profesor-alumno ha de ser activa, en cuanto a presentación de
situaciones que provoquen aprendizaje mediante la actuación y la observación.
La
interacción entre estudiantes en este paradigma es básica para provocar el
aprendizaje, compartir, interactuar y observar al otro se convierte en
fundamental. El profesor actúa como guía del alumno y poco a poco va retirando
esas ayudas hasta que el alumno pueda actuar cada vez con mayor grado de
independencia y autonomía.
Reflexión
El
profesor es el encargado de que el alumno por medio de la experimentación tenga
un aprendizaje significativo y el alumno es el que deberá aprender e
interesarse en poder resolver sus problemas.